Caracas, 09 de enero de 2018.- La difteria (del griego diphthéra "membrana") es llamada así porque durante los primeros días de infección respiratoria (normalmente en la faringe) se crea un denso coágulo necrótico de organismos, células epiteliales, fibrina, leucocitosis y eritrocitos que se convierte en una pseudomembrana adherente gris-marrón con aspecto de cuero.
Es una enfermedad infecciosa aguda y epidémica causada por un bacilo (Bacteria de forma cilíndrica alargada) denominado Corynebacterium diphtheriae, que afecta a la nariz, la garganta, la laringe, produciendo fiebre y dificultad para respirar.
¿Cómo se adquiere?
La bacteria que causa la difteria se propaga a través de las gotitas respiratorias, como las que se producen con la tos, estornudos o cualquier otro tipo de secreción de las personas enfermas o de alguien que, aún sin presentar síntomas, porte la bacteria.
Se transmite solo entre humanos. Las personas no tratadas infectadas con difteria suelen ser contagiosas durante las primeras dos semanas. Los síntomas suelen aparecer entre los 2 a 9 días después del contagio, y ataca sobre todo a los niños menores de 5 años y a adultos mayores de 60 años.
¿Cuáles son los síntomas de la difteria?
La difteria infecta comúnmente la nariz y la garganta, pero en algunos casos afecta la piel y produce lesiones cutáneas. Con la infección se pueden producir toxinas, las cuales se diseminan por el torrente sanguíneo a otros órganos, como el corazón, el cerebro y causar serios daños a los riñones o al músculo cardíaco.
Provoca, entre otros síntomas, ardor en la garganta, dificultad al respirar o estados de choque (piel fría, inquietud, fiebre) y en casos extremos, no tratados, puede ser mortal.
Prevención
La forma más efectiva de control es la de mantener el más alto nivel de vacunación en la comunidad. Otros métodos de control incluyen el pronto tratamiento de casos y mantener un programa de vigilancia epidemiológica.
También se puede prevenir cuando la persona infectada se cubra la boca con un pañuelo desechable al toser y se lave las manos luego. Esta enfermedad es muy contagiosa, por lo que es recomendable vacunarse con la antitoxina diftérica y estar muy pendiente de los esquemas de vacunación de los más pequeños.
Tratamiento
El toxoide de la difteria usualmente se combina con el del tétanos (Clostridium tetani) y el de la tos ferina (Bordetella pertussis) en una sola vacuna triple conocida como DTP. Hay que destacar que los antibióticos desempeñan un papel accesorio en el tratamiento, ya que su utilidad principal es acelerar la desaparición del germen en los individuos curados que siguen siendo portadores.
Difteria en Venezuela
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Venezuela se ha registrado 123 casos sospechosos de difteria entre los meses de enero a agosto de 2017; la mayoría de los cuales tenían un esquema de vacunación incompleta o no habían sido vacunados. Por ello, la OPS recomienda la aplicación de antitoxina diftérica a la población, además de fortalecer los sistemas de vigilancia para la detección precoz de casos sospechosos e iniciar su oportuno tratamiento.
¿Qué se está haciendo para combatir la difteria en el país?
En este sentido, el ministro del Poder Popular para la Salud, Luis López, anunció el lanzamiento del Plan Nacional de Vacunación, para controlar el tema de la difteria e incrementar la población vacunada, ya que los casos de difteria en el país son controlables. “De esta manera se tendrá al pueblo protegido y evitaremos la angustia, causada por una matriz mediática”, afirmó.
¿Cómo se está combatiendo la difteria en Venezuela?
El Plan Nacional de Vacunación se realizó en todo el país en dos fases. La primera en los estados donde se han registrado casos autóctonos como: Bolívar, Delta Amacuro, Amazonas, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Guárico, Apure y Aragua, y en una segunda fase para el resto del país, en donde se distribuyó la dosis según el esquema de inmunización que le correspondía a cada persona; haciendo énfasis en niños y niñas, adultos mayores, mujeres embarazadas y personal de salud.
Adicionalmente, dentro del plan de inmunización, se aplicaron las vacunas pentavalente, trivalente, toxoide tetánico y diftérico, sarampión y rubeola, intensificando la protección en la población con la aplicación de productos biológicos para combatir enfermedades prevenibles mediante vacunación.